
Las llamo JOYAS DE TOCADOR porque se hacen de forma artesana, están cuidadas al máximo durante todo el proceso y nacen con la finalidad de embellecer.
Reivindico el tocador para realizar los rituales que he creado para cada una de ellas, un rincón tranquilo para sentarte a cultivar el autocuidado: Un hábito que te aporta, a parte de belleza, mucha salud, orden, constancia, autoestima y conocimiento.

La idea de cada joya de tocador viene guiada por la experiencia, la intuición y el afán de personalizar herramientas que ya conozco, pero que quiero adaptar a mi modo de trabajar y de ver la belleza.
Soy facialista y mis manos han acariciado muchos rostros.
He visto y sentido los cambios en las pieles sesión tras sesión, y eso me ha inspirado a desarrollar un ritual de auto-tratamiento muy sencillo y efectivo para cada joya.
Crear herramientas de estimulación bellas, con materiales nobles y sostenibles, que mejoren el tacto y la temperatura en contacto con la piel, es mi gran inspiración.
2. Adoro la NATURALEZA y el vaivén de sus ritmos: Todo lo que nos nutre por dentro y por fuera crece en ella. Conocerla y respetarla nos aporta salud y abundancia.
Entiendo la SOSTENIBILIDAD como una forma de vida, un trabajo en equipo esencial que
satisface nuestras necesidades sin comprometer las de las generaciones futuras. Y que no solo se compromete con el medio ambiente y los animales sino que también engloba el cuidado en los recursos sociales y económicos.
3. Conozco a cada uno de los ARTESANOS en su entorno de trabajo y todo el proceso para
crear cada joya. Los talleres son próximos, sanos y sostenibles. El ritmo es lento y cuidado, hay mucho AMOR y eso proyecta una energía hermosa en cada una de ellas.
Creo que los objetos tienen un aura, y que esta aura, si es bella, nos aporta mucha armonía.
4. Busco el MINIMALISMO en todo: Admiro poseer pocas cosas , bellas y de buena calidad. Objetos que perduren y exquisitos productos.
También soy una amante de la ELEGANCIA (saber elegir) y de la FEMINIDAD (la energía
femenina).
Tengo una mirada ALEGRE hacia el futuro y hacia la MADUREZ. Una mirada que no entristece ni niega, sino que ilusiona. Poner conciencia en nuestra salud, es potenciar una belleza sin edad: natural, cambiante, auténtica y única.
Creo en una manera de cuidarnos desde la ABUNDANCIA: la prevención (con constancia). Y no desde la carencia: esa manera de marketing cruel fruto del capitalismo y tan poco sostenible.
5. El ARTE “me impide morir de realidad”: No podría ser feliz sin rodearme de arte. Es algo esencial que me inspira, me nutre y me sana constantemente. Acompañarme, en los procesos de creación, de otras artistas como por ejemplo Valeria Vasi, es un lujo.
Aparte, veo el automasaje como un baile, una meditación en movimiento, algo que embellece, centra, ordena y sube la vibración energética (eso que nos ayuda a alcanzar nuestros sueños).
6. Me gustan los MATERIALES que tienen afinidad con la piel: La porcelana y la cerámica contienen silicio que es un mineral principal en la formación y en la resistencia del tejido cutáneo. Además, mantienen la temperatura permitiendo el tratamiento con la herramienta en caliente que relaja, a la vez que nos da placer.
El tacto y la temperatura, a mi modo de ver, son fundamentales y estos materiales aportan un tacto sedoso y temperaturas agradables.
La medida, la forma y el volumen también están estudiados para que el ritual sea lo más efectivo, fácil y placentero posible.
En las joyas, todas las superficies que estarán en contacto con la piel son materiales naturales con acabados ecológicos: la cerámica, la porcelana, el bronce y el pelo de cabra.
En los cepillos, la madera es de olmo (una especie protegida en muchas zonas de España) y
procede de árboles que no han sido talados para ello (árboles caídos). A parte, no hay acabados químicos, por lo tanto, cuando el cepillo termina su vida útil, es totalmente compostable.
Los bulbs de The Lifting Cups no están en contacto con el cutis pero sí con las manos, y al estar en constante movimiento, podemos inhalar sus partículas: Por esta razón están hechos de SarolitTM de grado médico y no contienen BPA, ftalatos o látex.
¿Por qué no utilizamos materiales con BPA, Ftalatos o Látex en los bulbos de The Lifting Cups?
BPA (Bisfenol A) y ftalatos se consideran disruptores endocrinos, es decir, que tienen la capacidad para interactuar con hormonas del cuerpo humano, como por ejemplo los estrógenos –hormonas sexuales femeninas–, y podría por lo tanto afectar a la fertilidad, el aparato reproductor y el sistema endocrino. Los ftalatos, utilizados comúnmente para dar flexibilidad y maleabilidad a los materiales, pueden provocar también trastornos neurológicos, enfermedades metabólicas y problemas inmunológicos.
El látex es un material que puede producir alergias con severos efectos secundarios. Sensible tanto a la inhalación de sus partículas como al tacto.
Los bulbos están fabricados en Alemania, y bajo unos estrictos controles que cumplen con las regulaciones ambientales locales: Protegiendo la salud y la seguridad de los empleados y los ecosistemas circundantes. Utilizando recursos naturales, materias primas, energía y agua de la manera más eficiente posible.